miércoles, 6 de marzo de 2013

PARTICIONAMIENTO LVM


Que es LVM
Si instalas tu sistema operativo gnu/Linux en tu equipo (Fedora, Debian, Red Hat, Centos , después nos damos cuenta que una de las particiones se queda sin espacio libre, que el lo que se nos viene ala mente. ¿Como resolver el este problema? ¿re-instalas nuevamente tu Linux en tu equipo o servidor? LVM es la implementacion que facilitaran la administración de nuestros sistemas de almacenamiento. Un LVM (Logical Volume Manager) es una implementacion de un administrador de volúmenes lógicos para el kernel de Linux que nos permite:
  • Re-dimensionado de grupos lógicos
  • Re-dimensionado de volúmenes lógicos
  • Respaldos de lectura y escritura (solo para LVM2)
  • RAID0 de volúmenes lógicos.

Niveles de un LVM

Un LVM se divide en 5 niveles, estos son:
Volúmenes Físicos (Physical Volumes)
Son los discos duros físicos o particiones de un disco duro
volúmenes Lógicos (Logical Volumes
Es el equivalente a una partición de un disco duro, por lo que puede contener un sistema de archivos.
Grupos de volúmenes (Volume Groups)
Es la parte que une  los volúmenes lógicos y  volúmenes físicos,  es decir, es una especie de contenedor donde se sitúan los volúmenes lógicos  y los volúmenes físicos
 Extensión Lógica (Logical Extents)
Cada volumen físico esta divido en pequeños trozo de datos llamados extensión lógica

Extensión Física (Physical Extents)

Cada volumen físico(LV) esta divido en pequeños trozos datos que se llaman extensión física, que es del mismo tamaño que una extensión lógica

INSTALACIÓN  Y CONFIGURACIÓN DE LVM 
Esto para distribuciones Linux derivadas de la familia Red Hat -> Fedora, CentO
  # aptitude install -y lvm2
 

Preparando el escenario LVM con fdisk

como  configurar nuestro disco duro, para ello utilizaremos el comando fdisk el cual nos servirá para primero asignar un espacio en el disco duro para el LVM en el cual posteriormente crearemos los tres niveles básicos de un LVM
1.El Volumen Físico 2.El Grupo de Volúmenes 3.El Volumen Lógico
Supongamos que tenemos la siguiente distribución de espacio en el siguiente disco duro. Donde hda es un disco duro de 20 GB el cual tiene la siguiente estructura:
 /      10 giga-bytes
Swap  256 Megaabytes
 boot    256 Megaabytes 

Espacio libre         9.5 Giga-bytes










La sintaxis  que permite dividir el disco es:
# fdisk /dev/[h|s] d [a|b|c]  en este caso supongamos que es un disco SATA  la sintaxis que da de la siguiente forma.
# fdisk /dev/hda
Una vez que la aplicación esta iniciada, se nos presenta el siguiente mensaje:
Command (m for help):
precionar la letra "m" para imprimir el menu

Para agregar las particiones al disco duro teclee la letra 'n' Recordemos:
n -> Añade una nueva partición al disco duro El menú  nos preguntara si queremos añadir una partición extendida o primaria, daremos clik a la letra "e" lo cual le indica al sistema que hemos elegido es una partición extendida. El siguiente paso sera generar la partición lógica, para ello teclearemos nuevamente la letra 'n', los cual nos propondrá utilizar nuevamente los valores predeterminados del espacio disponible del disco duro, los cuales aceptamos nuevamente. Al terminar, revisa nuevamente la tabla de particiones del disco duro y verifica los cambios






Solo nos resta cambiar el identificador a la partición  ya que este tiene asignado como identificador a “Linux” el cual es incorrecto ya que esta partición sera de tipo “LVM”.
Para hacerlo teclee la letra 't' , opción que nos servirá para cambiar el identificador a la partición 
Command (m for help):t Fdisk, nos preguntara a que partición queremos cambiar el ID, como ya sabemos sera a la particiónque queremos cambiar el ID , las particiones  LVM estan en código hexadecima utilizamos ayuda para poder visualizar todos los códigos hexadecimales disponibles, para ellode clik al a  la letra 'L' y localiza el código hexadecimal para las particiones LVM. 
El código hexadecimal para las particiones LVM es el siguiente:
8e Linux LVM Una vez localizado el código hexadecimal, solo restara escribirlo. guardar los cambios al disco Para guardar los cambios al disco de clik a la letra 'w'. reinicie el equipo para que los cambios hechos al disco duro sean visibles. 

fuente:  http://www.linuxparatodos.net/web/comunidad/base-de-conocimiento/-/wiki/Base%20de%20Conocimiento/Volumenes+L%C3%B3gicos+%28LVM%29

No hay comentarios:

Publicar un comentario